top of page

COMPÁS

LÍNEAS DIVISORIAS/

DOBLE BARRA

TEMPO/METRÓNOMO

ESCALA

MELODÍA

PENTAGRAMA

INTERVALOS

FIGURAS MUSICALES

PULSO MUSICAL

CONCEPTOS MUSICALES PARA NIÑOS

SILENCIOS

EL PUNTILLO

CLAVE

TRESILLO

SIGNOS DE

REPETICIÓN

 

TONALIDAD

FIGURAS MUSICALES

LIGADURA

SÍNCOPA/ CONTRATIEMPO

CARÁCTER

MATICES

CALDERÓN

NOTAS Y LÍNEAS ADICIONALES

MODALIDAD

 COMPÁS 

 

Es la división del tiempo en partes iguales.

 

Según el número de partes pueden ser:

 

 

LÍNEAS DIVISORIAS / DOBLE BARRA

 

Las líneas divisorias nos sirven para ordenar las partituras. Dos líneas divisorias forman un compás.

DOBLE BARRA

LÍNEAS DIVISORIAS

TEMPO Y METRÓNOMO

 

Es la velocidad a la que va el pulso de una canción. Para saberlo utilizamos unas palabras italianas: 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

METRÓNOMO

 

El metrónomo es un

aparato que nos

sirve para marcar

el pulso a la hora

de tocar una pieza

musical. 

ESCALA

 

Son sonidos continuos ordenados según su altura. Se utilizan normalmente dos tipos de escalas:

 

- Diatónica: tiene 8 notas y únicamente dos semitonos, sin cambios en la acendencia o descendencia.

 

 

 

 

 

 

- Cromática: tiene 12 notas separadas por semitonos de forma ascendente y descendente.

 

 

 

 

 

     Ascendente     

     Descendente   

MELODÍA

 

Es el ritmo principal de una canción. Esta formada por un conjunto de sonidos que suenan seguidos.

PENTAGRAMA

 

Es donde se escriben las notas musicales y otros signos musicales. El pentagrama está compuesto por cinco líneas horizontales

 

INTERVALOS

 

Es la distancia que hay de una nota a otra. Tipos de intervalos:

etc.

SILENCIOS 

Cada figura musical tiene un silencio que equivale a su valor pero no produce sonido. Los silencios de cada nota son:

REDONDA

BLANCA

NEGRA

CORCHEA

SEMICORCHEA

SEMIFUSA

SEMIFUSA

PUNTILLO

 

Es un punto colocado a la derecha de una figura, con el que se prolonga su duración la mitad de lo que vale. 

 

 

 

 

 

 

El puntillo puede afectar también a un silencio.

SIGNOS DE REPETICIÓN

 

Se utilizan para repetir alguna alguna parte de la composición musical, sin tener que volver a escribirla al completo.

 

 

BARRAS DE             DA CAPO           CODA  

REPETICIÓN                                      

CLAVE

 

La clave es el símbolo que nos dice donde hay que colocar cada nota en el pentagrama. Nos dice donde hay una nota para que a partir de ella podamos saber donde están las demás.

 

Las que más se utilizan son la clave de Sol y la clave de Fa.

 

 

 

TRESILLO

 

Son 3 notas musicales que se tocan como si fueran 2. Se les coloca una barra sobre ellas con el número 3.

ALTERACIONES

 

Son signos que hacen más grave o más agudo el tono de una nota.

 

-El sostenido sube un semitono a la nota.

-El bemol baja un semitono a la nota.

-El becuadro cancela el efecto de un sostenido o un bemol.

-El doble sostenido sube dos semitonos a la nota.

-El doble bemol baja dos semitonos a la nota.

TONALIDAD

 

Es como están organizadas las notas en un pentagrama para que cada una tenga un sonido diferente. El sonido principal se llama tónica.

    FIGURAS MUSICALES

 

Nos ayudan a saber que notas son más largas o más cortas, a través de los pulsos que equivale cada una.

 

La más larga es la redonda con 4 pulsos que equivale a: 

LIGADURA

 

Es una línea con forma curvada, que prolonga la duración de una figura uniéndola a otra del mismo nombre y sonido.

 

 

 

 

Además, puede unir figuras de diferente duración y compases.

SINCOPA Y CONTRATIEMPO

 

La síncopa consiste en comenzar un sonido en un tiempo débil y alargarlo a uno fuerte.

 

 

 

 

El contratiempo es similar a la síncopa, sólo que en el se acentúa un tiempo débil, el cual se encuentra rodeado de silencios.

CARÁCTER

 

La música puede expresar sentimientos y emociones, y se indica al principio de la canción con palabras italianas. Algunas de las más utilizadas serían: Appasionato (apasionado), cantabile (cantable),  con moto (movido), etc.

MATICES

 

Nos indican si los sonidos de una obra han de ser suaves o fuertes, (intensidad de una canción). Se escriben en italiano:

 

pianissimo

pp

muy suave

piano

p

suave

mezzo piano

mp

medio suave

mezzo forte

mf

medio fuerte

forte

f

fuerte

fortissimo

ff

muy fuerte

piano forte

pf

suave y después fuerte

forte piano

fp

fuerte y después suave

 

Hay dos símbolos que también sirven para cambiar la intensidad. Son:

 

-Crescendo: la aumenta.

-Decrescendo: la disminuye.

 

 

 

 

CALDERÓN

 

Es un semicírculo abierto con un punto en el interior del mismo que se coloca encima de la figura y que se usa para prolongar la duración de la figura o silencio interrumpiendo momentáneamente la medida del compas.

NOTAS Y LÍNEAS ADICIONALES

 

Los sonidos musicales están representados por las notas. Tenemos siete notas musicales: DO, RE, MI, FA, SOL, LA y SI. 

 

Para situar las notas, que por su altura no se pueden representar, se utilizan líneas adicionales.

 

 

 

 

 

MODALIDAD

 

Para la música, la modalidad es la utilización de un modo en una obra musical. El modo, en este caso, está vinculado a las reglas y las escalas de composición de una melodía.

Vivaldi - Cuatro Estaciones

Música Disney

CONCEPTOS PARA PADRES

CONCEPTOS PARA NIÑOS

Ponte música mientras nos visitas.

JUEGOS

© 2023 by Name of Template. Proudly made by Wix.com

bottom of page